1. Saber quiénes somos y a dónde vamos.
Cuando quieres hacer marketing digital, es fundamental tener bien asentados los cimientos de tu negocio. ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra meta a largo plazo y a dónde queremos llegar? ¿Con qué sueñas?.
2. Encontrar el modo de satisfacer unas determinadas necesidades.
¿Qué puedes ofrecer a la sociedad? ¿Qué hueco vas a cubrir? Para llegar a ser una alternativa en el mercado, debes conocer profundamente la necesidad que pretendes cubrir. Solo así serás capaz de ofrecer un producto o un servicio bien acabado.
3. Analizar cómo otras empresas están cubriendo esa necesidad.
Es fundamental ver que servicio están ofreciendo tus competidores directos. Examinar la manera que tienen de comunicar, que acciones de marketing realizan, cuáles son sus virtudes, cuáles son sus defectos, conocer la opinión que tiene el público en las redes sociales o cualquier elemento que nos pueda servir para inspirarnos.
4. Fijar nuestro público objetivo para examinarlo a conciencia.
¿A quién nos dirigimos? Ponerle nombres y apellidos a las personas que vamos a enfocar nuestro negocio. pero, ¿Por qué? Porque entendiéndolas, podremos ofrecer un producto perfectamente adaptado, para dejar acabados pequeños detalles y matices que solo el consumidor objetivo podría valorar muy positivamente.
5. Determinar cuáles son nuestros elementos diferenciadores
¿Cuáles serán los motivadores que tendrán los usuarios para comprarte? Si queremos captar a nuestro público con marketing digital debemos tener armados elementos que destaquen por encima de nuestra competencia, convirtiéndonos en una alternativa que seduzca.
6. Realizar un plan de empresa fijando objetivos concretos.
Vamos a establecer objetivos medibles y realistas. Partido a partido, iremos superándolos y planteando nuevos. Gracias al marketing digital podremos tener un feedback mucho más cercano para poder fundamentar las decisiones de nuestra empresa en datos significativos.
7. Utilizar una comunicación que pueda captar la atención de la audiencia.
Como conocemos a nuestro público objetivo mejor que nadie, podremos emplear una comunicación efectiva, totalmente personalizada y adaptada a las características de nuestra audiencia.
8. Cuidar los pequeños detalles con un buen branding y marketing.
El branding dota a una empresa de la coherencia necesaria para triunfar. Solo con el cuidado de los pequeños detalles en la comunicación de nuestra marca, seremos capaces de captar a un público bombardeado de información con alternativas brillantes en el mercado.
9. Desarrollar acciones de marketing digital alineadas al perfil del público.
Con acciones de marketing bien dirigidas, encontraremos mucha más efectividad y conversión en el lanzamiento de la propuesta comercial. Optimizar al máximo la inversión con disparos de información medida.
10. Captación segmentada de la audiencia propensa a consumir nuestro producto.
Aparecer solo a quien nos interese, a las personas que potencialmente pueden llegar a consumir nuestro producto o servicio. Gracias al manejo de las herramientas de marketing digital podremos hacer publicidad segmentada, eligiendo a la población que puede llegar a ser más rentable.
11. Medir el efecto de las acciones en nuestro público para sacar conclusiones.
¿Funciona nuestra estrategia de marketing digital? ¿En qué aspecto podemos afinar más? Gracias a los datos y el planteamiento de objetivos podremos regular nuestras acciones de marketing digital para mejorar los resultados.
12. Saber destinar los recursos necesarios a acciones de fidelización.
Ser constantes y cercanos con nuestros clientes desarrollando estrategias de marketing para fidelizarlos. Con todo el esfuerzo que supone captar clientes, es una lástima que éstos no vuelvan por una mala atención o un abandono. Queremos establecer relaciones a largo plazo. Queremos saber su opinión y hacerles partícipes del desarrollo de la empresa a cambio de ventajas exclusivas. A nuestros clientes les encantará sentirse gente VIP.