Cómo hacer una página web de éxito

como hacer una web

Contenidos

Actualmente, la web es una parte esencial de la empresa, y por ello debe tener los cuidados que se merece.

Piénsalo, ¿Cuanto tiempo pasas en internet? ¿Qué tipo de webs te inspiran confianza y cuáles no? Eso ya te va a dar unas pistas…

Con tantas webs en el universo de internet, cada día hay que trabajar más para diferenciarse y ser visible.

Por ello hoy te damos los 10 elementos que no pueden faltar en tu web para que tenga éxito.

https://www.youtube.com/watch?v=gvCBhap1tXw

1. Hosting.

El alojamiento de la web es básico para que funcione bien. Valora las diferentes empresas de hosting detenidamente, cuando vamos a contratar un alojamiento nos quedará siempre la duda de cómo trabajará, la velocidad de los servidores y la relación calidad- precio, etc…

No te preocupes, mientras tengas tus copias de seguridad podrás cambiarte de hosting cuando quieras, no es algo que no vayas a poder solucionar más adelante. Pero como todo, si nos evitamos el engorroso proceso de hacer migraciones y todo funciona bien desde el principio, mucho mejor.

Valora las empresas de hosting que ofrezcan una atención al cliente 24/7, te será muy útil saber que si tienes un problema con tu web o tu tienda online te van a responder rápido. Si tu web está alojada en España, valora que los servidores los tengan también alojados aquí, esto ayuda al SEO. Es conveniente tener distintos planes para poder ir aumentándolos según vaya creciendo tu web y así pagar siempre en relación a las necesidades. En muchos planes ya se incluye un dominio gratuito, cuentas de correo electrónico, certificado SSL… mira bien todo lo que te ofrecen para poder comparar.

2. Utiliza una plataforma estable.

Tanto si vas a iniciar una web de cero como si ya la tienes, detente a pensar qué plataforma es la que te va a convenir, ya que va a ser crucial para ofrecer una buena experiencia de usuario y su rendimiento va a depender de ello.

Analiza los diferentes gestores de contenido CMS que tienes a tu disposición y ten en cuenta lo siguiente:

  • Que sea una plataforma que te permita crecer, y gestionar tus contenidos de forma sencilla. Con el tiempo lo agradecerás.
  • Que el rendimiento sea bueno, la velocidad de carga es crucial.
  • Que te permita optimizar el SEO.
  • Que se mantenga actualizado, una plataforma que no te permita adaptarte a las nuevas tendencias de usabilidad y desarrollo web dejará de convenirte en unos años.
  • Que puedas acceder a ella desde tus dispositivos. ¿Qué pasa cuando estas fuera y necesitas entrar para revisar o modificar algo urgente? Hoy en día ya es algo básico acceder desde cualquier parte.

Un gran ejemplo de gestor de contenidos para desarrollo web es WordPress, ofrece grandes resultados, es gratuito y cuenta con grandes desarrolladores.

WordPress es el más popular del mundo, más del 60% de webs que utilizan CMS están hechas con WordPress.

3. Diseño.

Tu web es tu cara en internet, debe reflejar tu identidad corporativa y esto no es solo un logotipo (de esto ya hablaremos en próximos posts).

Este punto va a condicionar la respuesta emocional de los usuarios y va a provocar que se queden a navegar por tu web o no.

Si el diseño de tu web está anticuado o es poco atractivo, va a parecer que tu empresa no está puesta al día y no cuida los detalles. ¿Quieres dar la impresión de obsolescencia?.

Haz que se vea moderna, profesional, limpia y atractiva para que despierte el interés y la confianza de los usuarios.

4. Navegación.

Facilita que los visitantes a tu web encuentren la información que buscan. Piensa en qué es lo que te interesa destacar. Haz un esquema de tu web y estructúralo de forma que quede claro donde se puede encontrar cada contenido.

Presta atención a la página de inicio, la mayoría no pasarán de ahí y necesitan encontrar la información principal en una sola pagina, para determinar si continúan mirando o se van a otra web.

5. Imágenes destacadas.

Selecciona cuidadosamente las imágenes que representen la filosofía de tu marca.

Recuerda la regla de menos es más. No es necesario llenar la web de imágenes, de hecho cuidado con el peso, que sean de alta resolución pero comprímelas para que no relenticen la carga.

6. Llamadas a la acción.

Aunque pueda parecer raro, tienes que ponerle el mensaje claro a tus usuarios de lo que deben hacer. ¿Quieres que te contacten? Ponles un botón delante que lo deje claro.

Las llamadas a la acción deben involucrar a los visitantes y debe guiarles. Adelántate a lo que quieren hacer, lo que pueden necesitar o les pueda interesar.

Piensa que te interesa que hagan. ¿Qué se suscriban a tu newsletter? ¿Que contacten? ¿Qué vean la información de la empresa?

7. Contenido de valor.

Habrás escuchado de hablar de lo importante que es el contenido de valor, pero… ¿Como no íbamos a ponerlo aquí?

Si, el contenido es el rey, eso es un hecho que no podemos obviar.

Debemos trabajar muy duro para conseguirlo, no es algo que se genere una vez y listo. Si queremos conseguir resultados es vital generar contenido de calidad de forma constante. (De SEO ya hablaremos otro día, pero ves teniendo esto en mente).

¿Y que es calidad? Crea contenido que realmente sea útil, léelo y piensa si a ti eso te captaría y te proporciona alguna información importante que puedas necesitar.

Esto lleva un gran esfuerzo, pero realmente vale la pena.

8. Diseño responsive

Si, web que no esté optimizada para todos los dispositivos, web que está anticuada y deja mucho que desear… Sinceramente, ¿Te ves navegando por una web que tienes que ir haciendo zoom y moviéndote por la pantalla de un lado a otro? Yo tampoco.

9. Vinculación a redes sociales.

Si quieres que tu negocio sea visible en internet, es necesario tener presencia en las redes sociales.

Incluye los enlaces a tus perfiles de redes sociales en tu web, para que te sigan y compartan sus dudas y opiniones.  Del mismo modo, aprovéchate de las redes sociales para atraer visitantes a la web.

10. Información de contacto.

Mantén tu información de contacto visible en todo momento, el mejor sitio es el pie de página.

Inserta tus datos, tu dirección y a ser posible crea una dirección de email profesional con tu dominio para tener más credibilidad y generar confianza. Ese detalle hace mucho.

Recuerda esto:

“En un futuro, habrá empresas que tengan un sitio web, y otras que ya no existan”

Bill Gates

¿Crees que hay otros elementos básicos que deberíamos añadir? ¡Escríbenos en comentarios!

¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 5 - Votos: 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *