18 técnicas de composición fotográfica.

Contenidos

En la anterior entrada de blog, 4 fotoconsejos de iniciación, hablábamos de lo importante que es conocer los aspectos técnicos que envuelven a la fotografía, pero queremos ante todo dar más relevancia a la intención del autor. ¿Cuál es el mensaje que queremos comunicar?.

Cuando miramos por el visor contemplamos una escena, apreciamos luz, colores, texturas y como las usamos para componer una buena fotografía. Para ello debemos controlar, la dirección de la luz, el control de las sombra, enfoque, profundidad de campo, perspectiva, disposición de los elementos en el encuadre. Cuando capturemos ese instante, será preciso haber estudiado todos estos factores para obtener un buen resultado.
Componer no se rige por unas reglas demasiado estrictas, por lo que ser creativos es fundamental. Si bien es verdad, hay técnicas que nos ayudarán a dar peso al mensaje que queremos transmitir en nuestra fotografía. Por ello queríamos traeros en este post unas cuantas técnicas creativas que os ayudarán a reforzar vuestras fotografías. Puedes probar a combinar varias de estas estrategias.

1. El encuadre.

El encuadre es fundamental, decisión temprana y muy simple. Los aspectos que debemos tener en cuenta son básicamente 3.

  • El objeto y su disposición natural
  • La intención del autor respecto a la escena y el mensaje
  • El medio o soporte al que irá destinada la fotografía

En disposición horizontal podemos fotografíar paisajes, grandes profundidades de campo, paz, armonía, estabilidad, relajación, natural.
En cambio la disposición vertical transmite más fuerza o tensión.
Mucho menos utilizada podemos optar por la disposición inclinada, que nos sugiere inestabilidad, tensión, desequilibrio y dinamismo.

Encuadre brandinamic

2. Relación de aspecto.

Es el ancho por el alto. Dependiendo del destino, necesitaremos una u otra. Por ejemplo para el uso de banners, cabeceras de redes sociales se emplean imágenes principalmente anchas. Relación 3:1.
Para publicaciones de redes sociales como instagram son adecuadas las de relación cuadrada. La relación es 1:1. Por ejemplo la televisión antigua era de 4:3, la actual es mucho más ancha 16:9. El formato de un sensor full frame son 3:2. Cómo podéis ver hay muchas posibilidades, lo más importante es alinearlo a nuestra intención para que sume en la comunicación

18 técnicas de composición fotográfica. 1

3. Peso visual.

Distribución de los diferentes elementos que aparecen en la escena y orden de lectura que queremos tenga el espectador. Es muy importante jugar con esta técnica para poder distribuir los elementos a nuestro antojo según nuestra intención en la fotografía.

18 técnicas de composición fotográfica. 3

4. Simplificación.

Minimalismo, simplicidad, pocos elementos y mucha fuerza. Es un recurso que nos puede dar facilidad para entender el mensaje. Es una técnica que nos ayuda a no pasar desapercibido.

18 técnicas de composición fotográfica. 5

5. Complejidad.

Complejidad, rebosantes elementos que hacen que perdamos la mirada en múltiples puntos. Muy utilizada en el cine cuando queremos transmitir confusión o estar perdido sin rumbo.

18 técnicas de composición fotográfica. 7

6. Simetría.

Buscar el equilibrio de los elementos con el efecto espejo. Un lago en calma que permita una buena reflexión será nuestro mejor aliado para conseguir este equilibrio que nos brinda la simetría.

18 técnicas de composición fotográfica. 9

7. Dinamismo.

Buscar el equilibrio con elementos, repartiendo el peso y la importancia en ambos lados de la balanza. Cargamos la escena en un lado y damos soporte con la suma de elementos del restante.

18 técnicas de composición fotográfica. 11

8. La famosa regla de los tercios.

Dividamos la imagen en tres tercios horizontal y verticalmente. Podemos colocar el horizonte en el tercio superior o el inferior. Mientras que en el superior estamos dando la sensación de atrapamiento, en el inferior damos la sensación de libertad.
También buscamos colocar elementos de importancia y peso visual en las 4 intersecciones que se forman en el cruce de las lineas de los tercios, para ofrecer un buen orden de lectura. Nunca falla.

18 técnicas de composición fotográfica. 13

9. Punto de vista.

Para cargar el mensaje un buen recurso es cambiar el punto de vista y alinearlo a nuestra intención. De frente tenemos una fotografía común, familiar, objetiva y descriptiva. En el picado, cuando la cámara esta superior al sujeto tenemos una fotografía subjetiva y nuestra intención es empequeñecer el elemento. Muy utilizada en el cine cuando se quiere transmitir vulnerabilidad. También el contrapicado es otro tipo de fotografía subjetiva donde hay magnificación del elemento a capturar.

18 técnicas de composición fotográfica. 15

10. Plano.

El conocido 1º Plano, cuando fotografíamos un rostro, aportamos muchos matices y capturamos al sujeto y el sentimiento del mismo.
El plano detalle en cambio, es fotografíar algo muy concreto, dar importancia a un elemento, unos dedos, una sonrisa, un ojo.
Por otro lado, está el plano entero, mucho más descriptivo de algo más general, vemos más el contexto y cobra importancia el lugar a parte del sujeto.

18 técnicas de composición fotográfica. 17

11. Dirección de la linea de mirada.

Componer la fotografía, dejando aire y espacio en la dirección de la linea que forma su mirada. Muy utilizado este recurso en la captura de primeros planos.

18 técnicas de composición fotográfica. 19

12. Textura y contraste.

Una imagen con mucho contraste, texturizada, da fuerza al mensaje.

18 técnicas de composición fotográfica. 21

13. Volumen y profundidad.

Jugar con la iluminación y las sombras para dotar a la imagen de un efecto tridimensional mas conseguido. para ello, podemos buscar marcos naturales o elementos en un plano cercano, para dar más realismo y sensación de profundidad.

18 técnicas de composición fotográfica. 23

14. Movimiento.

Se juega con el movimiento de diferentes maneras. Podemos congelar el movimiento disparando a altas velocidades de obturación.
También es un recurso capturar figuras arrastradas disparando a bajas velocidades de obturación. Menos utilizados y muy difíciles son los barridos. Consisten en seguir al sujeto a la misma velocidad con un travelling o un movimiento panorámico, haremos que el fondo se vea movido y los sujetos congelados.

18 técnicas de composición fotográfica. 25

15. Ritmo.

Repetición de elementos para provocar una lectura ordenada. Dan paz y armonía o claustrofobia, según el espectador que lo visualiza y la intención del fotógrafo.

18 técnicas de composición fotográfica. 27

16. Enfoque y profundidad de campo.

Jugando con diafragmas abiertos podemos crear un efecto enfoque/desenfoque para dar más peso a los elementos enfocados. Este efecto es un recurso muy utilizado con la llegada de los nuevos smartphones y sus cámaras dobles.
Jugando con diafragmas cerrados, en cambio, enfocamos todo en general.

18 técnicas de composición fotográfica. 29

17. Perspectiva.

Cambia el punto de vista para buscar nuevas sensaciones de algo ya conocido. Es una técnica que necesita libertad y exploración por parte del fotógrafo.

18 técnicas de composición fotográfica. 31

18. Color.

Combinar colores primarios con sus complementarios te ayudará a dar armonía y guiar el mensaje a tu antojo. Prueba a mezclar el rojo con el cían. el verde con el magenta o el azul con el amarillo. Puedes también saturar más un color para desaturar el resto.

18 técnicas de composición fotográfica. 33

Bibliografía.
1. Jorge Alejandro González Ferriol. Proyectos Fotográficos.

¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 4.6 - Votos: 14

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *