3 caminos creativos en publicidad.

Contenidos

En brandinàmic nos gusta dedicarle tiempo a ver publicidad en televisión, observar las técnicas que las grandes marcas utilizan para llegar al público. Hay muchas maneras de captar, y en este post queríamos hacer una revisión breve de las técnicas más empleadas, resumiéndolas en 3 grandes caminos llenos de posibilidades.

Es sorprendente la cantidad de variaciones y combinaciones que pueden haber entre todas estas técnicas. Podemos decir que son 3 caminos pero que se entrelazan.

Camino racional.

Es quizás el camino más utilizado, pero también el menos creativo. Creemos que es más efectiva en ciertos casos, pero no es de nuestras favoritas. Presentamos un producto/servicio (lo llamaremos producto) argumentando y justificando su compra, dándole valor con estas técnicas combinables como:

  1. Contar la historia del producto para que veamos cuál ha sido el origen.
  2. Planteamos un problema y observamos como el producto lo soluciona.
  3. Hacemos una demostración de lo que el producto puede hacer por nosotros.
  4. Comparamos el producto con otros para que el espectador vea la diferencia.
  5. Un presentador expone el producto.
  6. Una persona ya sea de relevancia o no, nos hace un testimonio de su experiencia como usuario.

Camino emocional.

En este camino queremos conectar con la fibra del espectador, olvidándonos de dar tantos argumentos, no pasar desapercibidos, sacando una lagrimilla o arrancando una carcajada. Al equipo de brandinàmic nos encanta que vayan más allá.

Como consumidores, estamos cansados de que las marcas utilicen la publicidad en televisión para darnos argumentos. No decimos que no sea importante, pero creemos que hay otros canales de comunicación mejores para ese fin.

En una publicidad masiva hay que captar y redirigir a la audiencia a otros medios, por eso pensamos que es un buen camino creativo, aunque muy exigente.

Podemos emplear técnicas como:

  1. Trozos de vida, momentos de consumo e historias alrededor del producto o de la marca.
  2. Trasladar al espectador a un escenario más íntimo, con escenas de sexo, belleza, romance. (Siempre respetando la legalidad.)
  3. Captar al espectador con imágenes de violencia, transgresión o acción. (Siempre respetando la legalidad).
  4. Sacar una sonrisa con humor.
  5. Dar más peso a la música que comunique mejor que las palabras, con imágenes de refuerzo.
  6. Abducir al público con las sensaciones que nos aporta el puro espectáculo

Camino inteligente.

En este camino queremos jugar con la inteligencia del consumidor.

También nos encanta en brandinàmic cuando la publicidad no es explícita, cuando te presentan situaciones que acaban de forma inesperada o simplemente terminan dejándonte información implícita.

Las técnicas son:

  1. Darle la vuelta a las cosas y terminar el anuncio con un sorprendente giro
  2. Practicar la empatía y cambiar el rol de los personajes
  3. Menos es más, simplicidad. Situaciones con ausencia de elementos que comuniquen un mensaje con la menor cantidad de recursos posibles.
  4. Uso de símbolos visuales que resuman información y que el público entienda, sintiéndose identificada.
  5. Emplear escenas famosas del cine para que el espectador se traslade a la situación y conecte con sus recuerdos y sentimientos.
  6. Relación o semejanza entre cosas distintas con el uso de la analogía.

Esperamos que te haya sido útil esta información y que te sirva para entretenerte analizando anuncios y pensando qué camino creativo han empleado.

Nos encantaría que nos escribieras en comentarios qué te ha parecido este post y si tienes algún ejemplo o cualquier reflexión lo compartas con nosotros.

Seguro que entre todos podemos aportar algo nuevo.

¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 4.8 - Votos: 6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *