Cuando nos embarcamos en un negocio deberíamos tener en cuenta ciertos aspectos para que sea viable. Hemos recopilado 7 puntos que a nuestro parecer son cruciales e imprescindibles para que un proyecto pueda llegar a tener éxito.
- Propósito. Es la razón de ser de la empresa, donde soñaríamos en llegar, por muy ambicioso que sea.
No tiene porque ser posible y debe ser muy a largo plazo.
Tiene que ser amplio, soportando bien el tiempo y los cambios.
Por ejemplo, dentro de 30 años puede que no existan buscadores como tal, si ese hubiera sido el propósito de Google, tendría los días contados. Google va mucho más allá, quiere organizar la información de todo el mundo. Dove quiere que todas las mujeres se sientan hermosas. ¿Eso es posible? Quizás no, pero ese fin ambicioso a largo plazo hará que nunca se estanque y busque alternativas a los cambios. No tiene que ser egoísta y tampoco nacer por una motivación personal, ya que tiene que perseguir un fin mucho más ambicioso.
En definitiva, ese fin probablemente inalcanzable será el timón y el que marque la ruta para conseguir algo que cambie el mundo, siendo desafiante, grande, noble, ambicioso y estimulante. - Necesidades de los usuarios. Problemas u oportunidades insatisfechas que tenemos el potencial de atender o cubrir.
Es fundamental cubrir una necesidad, si no es el caso hay un fracaso garantizado a la vista. Cuando fijemos las necesidades que vamos a cubrir tenemos que evitar ser demasiado concretos. Prácticamente todas las empresas nacen con la intención de cubrir una necesidad mal resuelta, pero hay unos pocas que cubren la necesidad que no está aún resuelta. Si somos capaces de esta proeza, partiríamos con ventaja.
También podemos detectar una oportunidad. La población en el siglo XIX quería un caballo más en su coche para ir más rápido. La necesidad de la población no es la adquisición de un caballo, sino ir más rápido. Y así nació el automóvil.
Evidentemente, tendremos que validar estas necesidades para ver si son reales o no. - Elementos diferenciadores. Mejoras que entregamos a los usuarios para que cubran una necesidad. Por eso en este punto es crucial estudiar cuáles son las maneras actuales de cubrir una necesidad y cómo poder mejorarlas o diferenciarnos.
Aquí es donde tenemos que resolver los problemas o déficits que encontremos y mediante ingenio e innovación proponer nuevas maneras para resolver esas necesidades existentes. Plantear hipótesis que luego tendremos que validar. - Objetivos. Son indispensables para planificar el rumbo de la empresa. Pueden ser económicos, funcionales y son siempre cuantificables, medibles de manera racional. Metas a corto y medio plazo para alcanzar un fin. Están muy relacionados con la métrica y las acciones de usuario y así poder observar que tipo de objetivos realistas nos podremos plantear, ya que es conveniente ir adaptándolos según vamos monitorizando las acciones de usuario..
- Acciones del usuario. Son cruciales para que el proyecto genere un crecimiento. Las acciones tienen que ser observables, concretas para que nosotros las podamos medir. Por ejemplo, visitar el sitio web, escoger un producto o servicio, ingresar datos de pago, registro de un usuario… Nos sirven para validar las hipótesis que hemos planteado. Que las acciones de usuario sean relevantes dependerán de los objetivos y los motivadores que nos hayamos planteado.
- Métricas. Mide las acciones de usuario, comportamientos expresados en datos. Lo bueno de las métricas es que son totalmente objetivas y no hay lugar para autoengaños. Permite corregir casi en tiempo real y proyectar, predecir o planificar atendiendo a los datos observados en las acciones de usuario.
- Impacto. Potencial del proyecto a largo plazo en una gran escala. Son las cosas que empiezan a suceder cuando los objetivos inmediatos y a corto plazo se alcanzan. Nos permite visualizar el éxito a largo plazo. También podemos encontrarnos con un impacto no esperado. Quizás nuestro proyecto tenga algunos problemas con las posibilidades que ofrece dando lugar a irregularidades legales por un mal uso. Tenemos que preverlo y evitarlo desde el principio en la medida que podamos hacerlo, ofreciendo garantías.
¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉