Cuando nos enfrentamos a cualquier proyecto de diseño gráfico, hay muchos parámetros y técnicas que debemos que tener en cuenta.
Y es que el diseño importa, y mucho.
La exigencia del mercado aumenta cada día que pasa, nuestros clientes potenciales tienen muchas alternativas y nuestra competencia directa sabe como captarlos con un buen branding.
Quedaros con esta frase: Un mal diseño, resta. Cuidado porque si no respetamos ciertas reglas, podemos espantar.
Podéis echarle un vistazo a nuestro post “Captar sin espantar”
Hemos resumido en esta lista los errores que solemos percibir a diario, con la finalidad de que os ayude a poner atención en aquellas cosas que suelen pasarse por alto y son realmente importantes.
1. Resolución óptima.
Quizás antes no era tan importante porque la tecnología no estaba tan avanzada, no teníamos móviles de 400 píxeles por pulgada, ni televisores de alta definición. Pero ahora ya no nos podemos permitir ningún elemento gráfico ni tampoco audiovisual con un mínimo de calidad. Es recomendable que poseáis vuestro logotipo en vector para que podáis exportarlo a la resolución optimizada a su destino. No es lo mismo imprimir un cartel de 2 m x 3 m, que una tarjeta de 85 cm x 55 cm. Tampoco es lo mismo exportarlo para pantallas que para impresión.
2. Márgenes de seguridad.
En brandinàmic somos muy cabezotas con este tema. Quitémonos de la cabeza que porque sea más grande, se va a ver mejor.
Es muy importante que los elementos tengan aire, que respiren en su continente. Los margenes son recomendables, excepto cuando queremos comunicar lo contrario. Quizás en un algún caso excepcional, como alguna campaña, nos interese romper con el diseño y no seguir estrictamente esta práctica. Pero por lo general es una norma que debemos respetar en nuestros diseños si queremos que éstos luzcan correctamente.
3. Proporción.
Mucho ojo cuando se cambien tamaños de cualquier formato para adaptarlos a una factura, banner, publicación, lo que sea. Se suele cometer el error de agrandarlo o empequeñecerlo sin respetar su proporción innata.
4. Fidelidad en colores corporativos y tipografías.
A una marca se debe asociar unos colores y unas tipografías corporativas que comuniquen un mensaje de manera nítida. Sé fiel a los mismos y no emplees otros. En cada aplicación en imágenes digitales, diseño web, papelería corporativa, en definitiva, absolutamente todo lo que tenga que ver con tu marca, debe tener esta coherencia.
5. Uso de tipografías.
Nunca uses más de 2 tipografías
Nunca combines 2 tipografías demasiado parecidas, busca que contrasten entre ellas. Por ejemplo, a brandinàmic le encanta combinar Sans Serif con una Handwritten.
Usa tipografías que tengan su versión light, regular, italic, bold… Te dará juego para poder combinarlas logrando un buen resultado
6. Uso de colores.
Intenta combinar los colores mediante las reglas cromáticas. Análogos, monocromáticos, tríada, complementarios o compuestos. Te será de gran utilidad la herramienta Adobe Color.
https://color.adobe.com/es/
7. Exportar formatos incorrectos.
¿Es para impresión? PDF para impresión
¿Es para redes sociales? JPG o PNG
¿Es para web? Imágenes ligeras para que la web cargue fácilmente. JPG
¿Quieres conservar transparencia? PNG.
8. Pérfil de color.
¿Es para impresión? Perfil de color CMYK
¿Es para soporte digital? Perfil de color RGB
Recuerda esto:Comemos por los ojos. En brandinàmic estudiamos como desarrollar una identidad corporativa perfectamente alineada y coherente a la filosofía de empresa. Nos ponemos como referencia esa perfección en el uso de la marca, para que todo tenga la armonía que atrape a tu público ideal.
Déjanos tus comentarios aquí abajo 👇 ¡Nos encantará leerlos y contestarte!
¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉