Miedo, inseguridad, pereza, desconocimiento… hay muchos muros que debemos derribar para emprender. Con la metodología design sprint encontraremos ayuda para definir y responder cuestiones cruciales de una empresa a través del diseño, prototipado y testeo con los clientes, validando ideas en cortos periodos de tiempo con riesgo calculado.
Este modelo nos anima a emprender y fallar rápido, cuanto antes.
¿Y por qué no? Adelante, claro que nos equivocaremos, pero qué diablos, mejor hacerlo cuanto antes, así podremos reconstruir nuestro producto con un testeo constante de nuestro público objetivo y gracias a este feedback podremos perfilar el acabado.
Podríamos decir, que en parte, los supervisores del desarrollo de nuestro producto van a ser directamente nuestros futuros clientes. Si lo pensáis bien, nos ahorraríamos mucho tiempo de planificación exhaustiva, grandes inversiones de dinero… porque sin el testeo del público todo iría destinado a un fin en el medio y largo plazo un tanto ciego y predictivo.
En brandinàmic apostamos por inversiones y riesgo controlado, el feedback corto y el contacto en todo momento con nuestro público objetivo.
8 pasos para descubrir Design Sprint, el nuevo marketing.
- Definiendo reto. ¿Qué quiero lograr? Dar valor a nuestros clientes con una propuesta que cubra una necesidad determinada mejor que la competencia, ni más ni menos. Determinar qué es lo que quiero construir, a quién va ir dirigido, cómo lo voy a desarrollar, cuando lo voy hacer y cuanto me va a costar.
- Identificando el mercado objetivo. ¿Cuál es el tamaño del mercado potencial?, es decir ese público que tiene una alta probabilidad de consumir tu producto, porque tiene la necesidad. Antes de tu aparición en el mercado, tu público satisface esa necesidad comprándole a tu competencia. ¿Qué vamos hacer para captar a ese público? ¿En qué nos vamos a diferenciar para convencer?
- Observando bien cerquita a la competencia. ¿Quién más está haciendo algo similar a lo que tu quieres proponer? Y sobre todo preguntarnos, ¿Cómo lo podemos mejorar? ¿Cuáles son sus puntos débiles y fuertes?
- MVP. Minimum Viable Product o Producto mínimo viable. Culminar una propuesta que tenga forma, que tenga sentido y criterio, que plasme nuestra esencia, pero sin terminar, que la validen y la perfilen nuestros clientes. Evitamos perder tiempo innecesario desarrollando y planificando a ciegas. Salimos a la calle a presentar la propuesta y tomamos nota.
El MVP también es una de las claves para aplicar el Lean UX, puedes leer más aquí. - User persona. ¿Como es mi público objetivo? Determinamos como sera nuestra audiencia ideal, nuestro prototipo de persona que pensamos tiene la necesidad de consumir nuestro producto. Adapto mi MVP a esta persona. Para ello describo una historia, desarrollo la necesidad y la razón por la cual es importante. Intento realizar un mapa de empatía, es decir voy a mirar el mundo a través de sus ojos para adaptarme al máximo.
- User journey. ¿Cuál es el camino que toma esa persona ideal para cubrir la necesidad? Estudiamos los pasos que sigue hasta que se convierte en cliente, para no tener flaquezas en cada uno de los pasos que el cliente atraviesa hasta llegar a la compra.
- Creando OKRs. Establecer y comunicar a tu equipo los objetivos alineados con el reto. Desarrollamos puntos de control, transmitimos lo que queremos lograr, buscando motivadores claros, tangibles y obvios para el equipo. Es muy importante que los objetivos sean medibles, para saber si se han cumplido, con resultados evidenciados y verificables. Evitamos todo lo que no motive a mejorar, pues el estancamiento mantenido puede ser el principio del fin.
- Criterios de éxito. ¿Se han cumplido los objetivos? ¨Podemos basarnos en la medición de Leads, recompras, clientes referidos, suscriptores, ventas, ratio de conversión, fidelización, satisfacción del cliente, tiempo para cumplir metas. Interpretación de los datos hallados para validar las hipótesis planteadas y refinar el desarrollo del producto.
Recuerda esto:
El Design Sprint unifica 4 partes clave del marketing de la empresa: dirección estratégica, comportamiento del consumidor, diseño de producto y desarrollo. El objetivo es aprender rápido en un proceso que dura 5 días.
Esperamos que este blog te sirva de guía para emprender tu negocio.
Déjanos tus comentarios aquí abajo 👇 ¡Nos encantará leerlos y contestarte!
¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉