Guía para emprender online

Contenidos

Guía para emprender online

Hoy en día, emprender digitalmente está al alcance de todos. Desde brandinàmic animamos a todos los emprendedores con ganas de iniciar un proyecto que lo hagan, las nuevas herramientas digitales nos permiten crear negocios con inversiones muy reducidas y con un riesgo menor.

Este proceso es increíblemente motivador y tiene un camino precioso que irás descubriendo, pero tampoco vamos a engañarnos, habrán algunas dificultades que superar.

Para que nuestro proyecto tenga éxito, vamos a tener que tener muchas variables en cuenta y trabajar en cada una de ellas.

En este post nos gustaría resumir algunos pasos que creemos que no pueden faltar en cualquier proceso de emprendimiento digital.

Por supuesto, esto no es ninguna guía oficial y estricta, está basada en nuestra experiencia personal y profesional para aportar nuestro granito de arena a todos aquellos que queráis emprender.

#1 Emprende en algo que te guste.

Emprender implica pasar muchas horas en tu proyecto y en ocasiones llevarte el trabajo a casa, por ello es importante que te guste, ya que te vas a sentir más motivad@ y no te importará horas y horas…

#2 Reflexiona sobre tu idea de negocio.

Dedícale tiempo a reflexionar sobre tu idea de negocio, si se te ocurren varias, escríbelas y analízalas una a una.

Piensa en lo que va a implicar la ejecución de esa idea a grandes rasgos, sin profundizar todavía demasiado (de eso habrá tiempo más adelante), se trata de desechar aquellas ideas que no sean viables desde un primer momento, ya sea porque requieran una inversión grande de la que no vayas a disponer, por falta de mercado o porque existan muchas barreras de entrada.

Navega por foros, redes sociales y comunidades donde puedas leer las quejas y necesidades de los usuarios. Puede que detectes alguna idea de negocio online interesante, analízalas, fíjate si son generalizadas o particulares y si se mantienen en el tiempo o son algo del momento.

La herramienta de Google Trends también puede ayudarte a descubrir ideas de negocio para emprender online. Puedes ver que temas son tendencia y qué tipo de búsquedas tienen.

#3 Haz un análisis DAFO.

¿Has escuchado hablar del análisis DAFO? Es vital para cualquier proyecto de empresa.

Puede que se te haga un poco pesado pensar en realizar este análisis, pero merece la pena.

Se trata de analizar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, esto te va dar una visión clara de cuál es tu punto de partida.

  • Debilidades: Son aquellos aspectos internos (tuyos o de tu equipo) que afectan de forma negativa a tu negocio. Por ejemplo: Falta de conocimientos informáticos.
  • Amenazas: Son aquellos aspectos externos que afectan de forma negativa y que no dependen de ti. Por ejemplo: Competidores muy fuertes.
  • Fortalezas: Aspectos internos positivos. Tus habilidades y recursos que van a venir bien para tu negocio online. Por ejemplo: Especialización de producto/servicio.
  • Oportunidades: Agentes externos que influyen positivamente a ti o a tu negocio. Por ejemplo: Canal de distribución online en expansión.

Plásmalo en un cuadro como el de esta imagen, te ayudará a verlo rápidamente y tener el punto de partida como un resumen.

#4 Piensa como vas a diferenciarte de tus competidores.

¿Tu idea de negocio online tiene competencia? Perfecto, eso quiere decir que hay demanda, pero empieza desde ya a pensar como vas a diferenciarte de ellos.

Tienes dos opciones:

  • Competir por precio: A parte de no ser nada divertido, vas a ser muy vulnerable a que llegue otro competidor con precios menores y se lleve a tus clientes.
  • Competir por ser único: Aporta un valor adicional a tus clientes, ese toque final que hace que aunque seas más caro, no se quieran ir a comprar a otro sitio. Pon mucho esfuerzo en la fidelización y destaca aquello que te haga diferente, en experiencia del servicio, calidad…

#5 Identifica a tu público objetivo.

Define cuál va a ser tu público objetivo, es esencial para desarrollar un plan de negocio y posteriormente todas las estrategias de marketing.

Debes conocer muy bien cómo son para entenderles mejor y poder comunicarte con ellos de forma efectiva.

Trata de crearte un perfil de consumidor de tus productos/servicios.

Teniendo en cuenta ademas del sexo, edad y localización (que podrían ser indiferentes según lo que vayas a ofrecer) tipos de comportamiento, como puedan ser el uso de tecnologías (ya que hablamos de comercio online), gustos o preferencias, hábitos de vida…

#6 Investiga a tu competencia.

Créate un listado con tus competidores y analiza lo que hace cada uno de ellos.

Investiga cuales son sus puntos fuertes, los débiles y que estrategias de comunicación están utilizando.

Esto no quiere decir que vayas a copiarle, el objetivo es recoger información útil con la que poder trabajar para superarle.

#7 Crea un producto/servicio mínimo viable.

¿Qué es un producto/servicio mínimo viable? Se trata de crear una versión del producto/servicio funcional, que represente los valores de tu marca sin dedicarle demasiada planificación a los pequeños detalles.

De esta manera, monitonizaremos y analizaremos la respuesta del público para perfilar el producto/servicio final, modificar aquellas cosas que no funcionan y mejorar aquellas que les han dado importancia.

¿Qué vamos a conseguir con esto? 

  1. Reducir tiempo para el lanzamiento del negocio.
  2. Ser más flexibles a las respuestas de nuestro publico, si lo lanzamos y no funciona, no habremos perdido más tiempo del necesario en detalles que ahora tenemos que modificar.

Puedes leer más sobre el método Lean UX aquí

#8 Infórmate de la legalidad de tu negocio y de los tramites que debes realizar.

Este paso es muy recomendable que no te lo saltes, es importante estar informado de las obligaciones que vas a tener cuando crees tu negocio para evitar futuras sorpresas.

Te en cuenta los gastos que te va a suponer tenerlo todo el regla, y preve un presupuesto para soportar los gastos de unos meses sin ingresos.

Nosotros confiamos en el asesoramiento de Estudio Jurídico Sierra.

#9 Establece un plan de negocio a corto, medio y largo plazo.

Puede que esto, como el análisis DAFO, lo veas innecesario, pero es vital desarrollarlo.

Un plan de negocios es un documento donde se explica el negocio que se va a realizar.

Aquí plasmamos los objetivos, las estrategias que se van a seguir para conseguirlos, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.

Este documento es absolutamente necesario si queremos encontrar socios, inversores o conseguir capital de un banco. En el caso de no necesitar capital externo, elaborar el plan te ayudará a conocer mejor tu negocio, las vías de desarrollo, la competencia y la rentabilidad que esperas para tomar decisiones, pero dale la importancia justa y no le des más tiempo del necesario. Que sirva simplemente para plasmar tus ideas y ordenar la información para poder recurrir a ella como una guía.

#10 Crea una estrategia de marketing online.

Si quieres que tu negocio online funcione, tener una estrategia de marketing online es obligatorio.

Emprender online, es una opción que no necesita una inversión elevada en comparación con otros negocios tradicionales, pero tampoco pienses que es un camino de rosas.

Ten presente que vas a tener muchísima más competencia, y que al lado de tu web/Ecommerce, habrá otra pestaña abierta con alguien que ofrezca lo mismo que tu.

Ten claro que tipo de estrategias podrían funcionar según tu publico objetivo y tu negocio.

El marketing empieza desde el momento que nace tu idea de negocio, no después.

¿Que debes plantearte?

  • Cómo vas a hacerte visible
  • Cómo vas a destacar tus puntos fuertes, aquello que te diferencia.
  • Qué canales de comunicación vas a utilizar.
  • Cómo vas a comunicar ¿Qué lenguaje?
  • Qué material vas a crear para comunicar. Ten en cuenta que el marketing de contenidos lleva tiempo, y que tus imágenes deben estar cuidadas y con un estilo definido.
  • ¿Vas a realizar publicidad de pago en Facebook Ads o Google Adwords?

No se trata de hacerlo todo al mismo tiempo, por ahora plantea los objetivos de marketing y las posibles formas de conseguirlos.

Recuerda el método Lean y no definas estrategias demasiado complejas y rígidas, podrás rectificarlas según funcionen o no, sin haber dedicado más tiempo del necesario.

#11 Préstale atención al diseño de tu marca.

Al final del día, después de pasear por la calle, mirar nuestras redes sociales, haber visto la tele… podemos llegar a ver entorno a 2500 anuncios de todo tipo y formato.

La publicidad sobre todo online cada vez es mayor y hacerse visible requiere un esfuerzo mayor, ya que corremos el riesgo de pasar desapercibidos.

Tu imagen va a decir mucho de ti. ¿Qué quieres transmitir?

Las reglas del juego han cambiado, y no solo son las grandes empresas las que deben practicar el marketing o el branding.

No te pierdas nuestro post “Ya no vale”

#12 Planifica cuanta inversión vas a necesitar y cómo lo vas a conseguir.

Ten previstos todos los gastos para soportar los primeros meses y cómo los vas a conseguir.

Pide presupuestos de aquellos servicios que vayas a necesitar delegar y calcula tus márgenes de beneficio.

#13 Prepara el lanzamiento y ejecuta.

Hora de lanzarse, tienes tu producto/servicio claro, a tu competencia vigilada, tienes ya una orientación de cómo vas a comunicarte, presupuestos y la inversión. ¿Ahora qué?

  1. Manual de identidad corporativa. Puedes diseñar tu logotipo aunque es conveniente solicitarle a un profesional que te lo haga para tenerlo vectorizado y asegurarte que vas a poder aplicarlo a cualquier formato y tamaño. Lo ideal tener además el manual de marca, con los colores corporativos, tipografías y normas de uso para seguirlos fielmente y conseguir tener una coherencia corporativa.
  2. Hosting y dominio. Primer paso para empezar a desarrollar tu negocio online. Asegúrate de que el hosting te va a proporcionar lo necesario para el buen desarrollo de tu proyecto, va a ser un pilar fundamental para que todo funcione bien. ¿Te imaginas una tienda online que se cae y tiene fallos continuamente?. Soluciona el problema antes de tenerlo y evita posibles dolores de cabeza. Aun así, tranquil@ no te vas a casar con tu empresa de hosting y en caso de tener problemas o no te guste siempre te puedes migrar. Si tienes dudas sobre qué requisitos va a tener el desarrollo de tu web/Ecommerce consulta con profesionales y que te asesoren.
  3. Desarrollo de web/Ecommerce. Prepara tu web o tienda online. Esto da mucho de que hablar y no vamos a entrar en detalles en este post.  Puedes leer “10 elementos básicos para que una web tenga éxito”
  4. Lanzamiento de la web, configuración de redes sociales y estrategias de comunicación.

#14 Analiza, revisa y comprueba si se están cumpliendo los objetivos de tu plan de negocio.

Hazte amigo de Google Analytics y dedícale tiempo al análisis. Sin eso, será como ir con los ojos vendados y no saber lo que está funcionando y lo que no.

Tener una visión analítica de lo que está sucediendo te ayudará a tomar mejores decisiones y a que tu negocio se desarrolle por la vía correcta.

#15 Reinvierte.

Si vas a emprender online ten previsto reinvertir en tu negocio, sobre todo en marketing. ¿Por qué marketing? Porque es lo que te puede ayudar a conseguir más visibilidad y en definitiva más ventas, más dinero y más capacidad para seguir creciendo. Puedes empezar destinando inversión en campañas de publicidad en Facebook Ads y Google Adwords para ser más visible y tener resultados más rápidos y más adelante pensar en dedicarle inversión al posicionamiento SEO o marketing de contenidos.

Esperamos que te sirva de ayuda esta información. Nos encantaría que nos escribieras en comentarios si crees que nos hemos dejado algún punto importante o que nos cuentes tu experiencia. Seguro que todos podemos aportar algo nuevo.

¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 4.8 - Votos: 4

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *