Crear contenido en un blog es una premisa fundamental para tu empresa. Tienes un potencial indiscutible, sabiduría, experiencia y nadie sabe más en la materia que tú, en cambio cualquiera puede aparecer antes en los motores de búsqueda. Hoy te traemos la optimización más eficaz que puedes hacer en tu espacio para que tu contenido se muestre a la altura de su calidad, por encima de los demás.
1. Temática de la entrada blog y palabras clave:
Antes que nada tu entrada debe basarse en una temática atractiva para el público con sus correspondientes palabras clave más buscadas. Una herramienta que nos es de gran utilidad es Planificador de palabras clave (https://adwords.google.com/KeywordPlanne). Esta maravillosa llave nos permite conocer que hay detrás de una puerta muy importante, cuales son las palabras clave que mi audiencia busca. Además nos aporta sugerencias y relaciones de palabras que nuestro publico objetivo busca, es decir, tendremos más información de como se comporta nuestro público objetivo y así ofrecerle el contenido que quieren.
2. URL corta pero intensa.
/posicionamiento-seo-blog/
Lo breve si bueno dos veces bueno. Debe contener las palabras clave y mejor que sea corta, ya que la pueden reconocer como un spam
3. Título H1 adaptado a lo que el buscador muestra
Es este texto el que primero rastrea el algoritmo de los motores de búsqueda por lo que hay que hacer hincapié en este apartado. Mejor que sean 70 caracteres incluyendo los espacios.
4. Título H2 conteniendo palabras clave.
¿Buscas tener una buena optimización SEO en tus entradas de blog?
El segundo foco de búsqueda serán los subtítulos, por lo que es necesario que contengan al menos una vez la palabra clave. Si bien es verdad, se notaría demasiado en la redacción que los estamos metiendo con calzador en todos los H2 y la calidad del contenido bajaría a niveles que no rentan.
5. El cuerpo del artículo contiene >3 veces la palabra clave de forma natural.
Que no quede forzado, adapta la redacción para que resuene sin que chirríe. Si no suena natural, el algoritmo de Google lo puede considerar un artículo de baja calidad. No olivemos que antes que la optimización SEO para tu blog, es la calidad del contenido. Ojo no nos pasemos de azúcar y fastidiemos un buen café.
6. La meta-descripción debe ser muy atractiva.
Debe contener también las palabras clave y resultar lo suficientemente sugerente para que el público realice el ansiado click.
7. El Alt en las imágenes otra manera para llevar tráfico a tu blog.
Es un texto alternativo que los buscadores lo muestran al usuario por si no pueden cargar la imagen. Que el texto sea una descripción corta y que haga referencia a tu entrada facilitando a los buscadores la tarea de encontrarte.
8. Tabla de contenidos que aparezca en la zona superior, bien visible.
Mejorará el rebote, pues si la gente hace click en uno de los contenidos analytics lo contará como bounce rate. También crea enlaces internos cosa que el algoritmo de Google reconoce positivamente.
Además mejor la calidad de nuestro artículo el tener bien organizada la información para que nuestros usuarios puedan ver de forma rápida los contenidos.
Ahora con estos trucos, posiciona tu contenido, sé la referencia que siempre quisiste ser. Que no sea porque el algoritmo de Google no te encuentra.
¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉