Como marca, es muy común en muchas ocasiones caer en errores de comunicación que nos pueden salir caros. Nuestro público es exigente y no podemos bajar la guardia. Aquí exponemos los 10 principales errores de comunicación que se suelen cometer.
Ser una marca que no escucha a su público objetivo.
De los creadores de “No necesitamos marketing, así es como se ha hecho toda la vida” llega “Nosotros no necesitamos indagar más, ya entendemos que es lo que quiere nuestro consumidor”. Muchas veces se comete el error de evidenciar qué es lo que quiere la audiencia de tu nicho, pero en un mundo que avanza tan rápido, con una competencia voraz, las demandas del público van cambiando a un ritmo vertiginoso en todos los sectores. Ya no solo importa un buen producto, una empresa debe estar atenta a los deseos, problemas e inquietudes. Cuando vendemos, hay que asumir que tenemos que cubrir unas necesidades y superar unas altas expectativas, todo trabajo, es poco. Manos a la obra.
Una marca que comunica de forma undireccional.
¿Tu marca interviene en las conversaciones generadas sobre tu marca? Cada vez la figura del community manager es más importante en cualquier negocio online. El feedback corto es altamente valorado porque a los consumidores les gusta ser conscientes de que son escuchadas sus peticiones por la marca que siguen. Nos ayudan a gestionar mucho mejor las decisiones importantes de nuestro negocio en todos los ámbitos.
Ir a la audiencia equivocada.
Cuando nuestra marca define objetivos y diseña una campaña, debe estar dirigida correctamente a un público objetivo adecuado. Si queremos abarcar demasiado mercado sin sesgo corremos el riesgo de no satisfacerlo y pasar desapercibido, si lo segmentamos demasiado, debemos asegurarnos que tanto el producto como los elementos de comunicación de toda la marca son coherentes con ese target concreto al que nos dirigimos.
Ser una marca que quiere gustar a todo el mundo.
Cuando nos posicionamos como una marca con la que no se identifica el público es porque quizás queremos abarcar demasiado rango de audiencia. Haz que tu marca se alinee con tu target ideal.
Generar unas falsas expectativas.
Nuestro público no tolera ser engañado. Como marca debemos asegurar que la audiencia no tenga unas expectativas muy por encima de lo que podemos ofrecer. Para una buena aceptación, es mucho mejor darles más de lo que esperan y sorprenderles.
No saber cuáles son tus competencias clave como marca.
No conocer cuales son tus elementos diferenciadores que poder destacar es un error muy grave. Tu audiencia probablemente no encuentre motivadores para elegirte como marca entre la competencia.
No plantearte estrategias ni objetivos como marca.
Cada acción que hagas debe responder a una plan más o menos detallados con unos objetivos medibles para que puedas saber si se van cumpliendo o no.
Ser una marca que no se renueva.
La competencia pone el listón muy alto, como marca no puedes permitir levantar el pie. Invierte en diseñar una marca con un mensaje eficaz. En pleno 2019 hay nuevas formas de llegar a tu público que seguramente desconoces. Aprovecha todas las técnicas y exprime la tecnología que más te convenga para captar a la audiencia.
No tener en cuenta los pequeños detalles como marca.
Los pequeños errores que puedas cometer como marca sumados, pueden pasarte factura. Desde una mala atención al cliente hasta elementos comunicativos que espantan, son causas para que tus clientes no vuelvan a contar contigo en un mercado tan exigente.
Olvidarte que las marcas van dirigidas a personas.
Si eres capaz de generar una buena experiencia de usuario como marca, tendrás un embajador más en cada venta que hagas. Empieza a preguntarte ¿Qué puedes ofrecer que haga feliz a la persona a la que diriges tu venta? Si eres capaz de concretar como es tu target, tendrás mucho más fácil poder satisfacerle con detalles que marcan la diferencia.