La marca personal, factor diferencial.

Contenidos

La crisis ha tambaleado el suelo en el que vivimos, muchísimas personas han tenido que migrar de su zona de confort, volar fuera del nido a buscar migas de pan. De repente, estás en el paro. Pasas meses buscando un nuevo trabajo, pero no hay nada, y si lo hay, es precario y abusivo. Otras veces lo dejas todo, tienes ganas de cambiar, tienes la oportunidad y quieres dar a luz a una nueva forma de vida, donde tú marcas los ritmos, donde tú eres tu propia jefa.
¿Existe solución? ¿Cabe esa posibilidad? Crea una marca atractiva y deseable. Tú.

Marca personal: En construcción

Para elaborar una marca personal hay 2 pilares fundamentales, y es imposible que no los encuentres. Puede ser que te cueste encontrarlos, porque a veces nos cuesta querernos, pregunta a tus seres cercanos si necesitas ayuda, pero estar, están. Estos pilares te ayudarán a construir un fuerte enlace con tus futuros seguidores, con una audiencia que busca un referente y una persona que le entretenga, que comparta valores, en definitiva, que conecte.

Tu característica profesional más destacada. ¿Eres creativo? ¿Eres constante? ¿Eres original? ¿Buen comunicador?. Seguro que tienes virtudes que destaquen en el trabajo.
Tu cualidad personal más distintiva. ¿Eres enérgico? ¿Eres cautivador? ¿Eres alegre? ¿Eres risueño?. Destacarla te ayudará a captar al público que indirectamente, muchas veces sin saberlo, busca precisamente eso de otra persona.

La competencia es mucha, es dura.

Ya llevamos mucho tiempo de crisis y las redes sociales ya empiezan a tener años, están llenas de personas que quiere abrirse un hueco. ¿Eso quiere decir que a otra cosa mariposa? Nada más lejos de la realidad. La cantidad de competencia solo hace que aumente nuestra exigencia como consumidores porque podemos elegir. Haz que te elijan a ti. ¿Cómo? Destina tu energía a una actividad que:

Te llene. ¿Hay algo en este mundo que ames y te retroalimente? Los consumidores de contenido queremos encontrar a personas que amen lo que hacen, porque si disfrutas compartiendo, disfrutarán conociéndote.

Destaques. A parte de amar lo que haces, debes conocerlo. Los consumidores quieren detalles, quieren disfrutar de tu mejor faceta. Ya sea jugando a videojuegos, sea innovando, sea pintando, sea escribiendo.

Que te permita ganarte la vida. Que sea tu escaparate a empresas faltas de talento. Que lo que compartas sea tu carta de presentación de todo lo que puedes hacer.

Te invito a que visites el canal de YouTube de Jaime Altozano. Un joven músico que es el ejemplo perfecto de marca personal. Disfruta, destaca y además está elaborando el mejor portfolio para trabajar donde quiera.

Una marca personal atractiva.

Sé tu mismo. Destaca por tu personalidad, no caigas en el error de dar lo que quieren de ti, porque aunque funcione, te convertirá en esclavo. Ser coherente con lo que eres, funciona. A los consumidores y a las empresas les cuesta contratar porque hay demasiados candidatos con voces huecas. Eres persona, humano que se equivoca y en muchos casos preferimos la certeza de lo malo con humildad, que la duda de lo bueno con una evidente manifestación pretenciosa de grandeza.

Marca la diferencia. Lo que es indiferente no lo recuerdas. Busca algo en lo que destaques, haz un estudio de tu competencia y recopila errores, posibles mejoras que puedas aplicarte sin que entren en conflicto con lo eres. Comparte contenido original adaptándolo a las tendencias, algo que no se haya hecho. Potencia desde el principio tus rarezas y habilidades porque haberlas, hay-las, seguro. Un buen ejemplo es Quantum Fracture, el canal de un físico con un carisma sobresaliente. En este vídeo te habla del tamaño del universo si éste fuera el mapa del Fortnite. Brillante, porque explica algo que más de uno se dormiría en una clase de física, de forma amena y adaptada a la tendencia number One entre los adolescentes, jóvenes adultos y no tan jóvenes. Si el Universo fuera del Tamaño del Fortnite

Pisa fuerte porque tú tienes, tú eres las llave. No tengas miedo y atrévete. Sorpréndete a ti mismo, porque esta era digital abre muchas puertas al talento y está llena de oportunidades.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 4.3 - Votos: 6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *