Marketing con influencers, diseña tu estrategia

Marketing con influencers

Contenidos

El marketing con influencers es un camino que podemos tomar para vender más, aquí te dejamos todas sus ventajas y como poder captar su atención. Ahora bien, ¿Cómo diseñamos una estrategia de marketing digital utilizando este medio como elemento primordial? En esta entrada, te explicaremos los 8 pasos que debes seguir para llevar a cabo campañas de publicidad contando con personajes relevantes de tu nicho.

8 pasos para diseñar campañas de Marketing con influencers.

  1. Sin objetivo, no vamos a ningún lado. Para un adecuado Marketing con influencers, lo primero que debemos plantear es la meta que queremos alcanzar. ¿Cómo lo hacemos? Hay que tener en cuenta que el influencer simplemente es la parte visible de todo un proyecto, que primero debe estar bien terminado y cohesionado. Por lo tanto, debemos tener claro cuál es nuestra finalidad para que todo engrane perfectamente. Por ejemplo, queremos llegar a un target concreto que consideramos que puede interesarle lo que ofrecemos, o queremos llegar al mismo target de siempre pero de una forma distinta.
  2. Tu comunidad comparte características con mi público objetivo. Mediante un influencer que cuenta con una comunidad compatible con nuestra audiencia ideal, tendremos más garantías de éxito en nuestra campaña. Por lo tanto, las principales variables que vamos analizar en esta segmentación de mercado son:
    La geográfica: Región, tamaño de la ciudad, densidad geográfica, climatología.
    La demográfica: Edad, género, tamaño familiar, ciclo de vida familiar, renta, profesión, educación, religión, raza, generación, nacionalidad…
    La psicográfica: Clase social, estilo de vida, personalidad.
    El comportamiento del usuario: Consumo puntual o rutinario, beneficios, calidad, servicio técnico, ahorro, comodidad, exclusividad, frecuencias de uso, grados de lealtad, disposición, actitud hacia el producto…
  3. Selecciona cuidadosamente los influencers. Quizás contar con Ibai Llanos, es más caro de lo que habías pensado. No te preocupes, lo bueno es que cada día hay más influencers medianos y pequeños que nos pueden valer para nuestras campañas de marketing con influencers. Los llamados microinfluencers, llegan a menos gente, pero también su caché es menor. Para un adecuado Marketing con influencers, contacta con el influencer adecuado, que tenga una audiencia activa, fidelizada con su contenido y con tasas de engagement alto. Actualmente, tanto Instagram como YouTube son buenas plataformas para dar con el creador de contenido adecuado.
  4. Necesitamos influencers que conozcan el producto. Para que el mensaje cale mucho mejor en la audiencia y en la comunidad del influencer, la persona que visualiza la campaña debe sentir que es real. Por lo tanto, el influencer debe conocer perfectamente las características de lo que está vendiendo, explorando al máximo su potencial. De esta manera, verdaderamente se entienderá por parte del target al que va destinado, que ese producto o servicio que está patrocinando su influencer de confianza, le resultará útil.
  5. Deja que el influencer te ayude a crear la campaña aportando su granito de arena. Colaborar con el influencer en la creación de la campaña sin imposiciones, tendrá como resultado algo más real y cercano. Escúchale, aunque tu entiendas muy bien al target al que te diriges, ese influencer también conoce a su comunidad.
  6. Otorga “libertad” al influencer. Deja que aporte su toque para que la publicidad cale más en la audiencia. Deja que aporte su toque para que la publicidad cale más en la audiencia. Piénsalo, si ese influencer retiene a su audiencia con su forma de ser, deja que sea él o ella misma. De esta manera adaptaremos un producto o servicio (que puede ir a un target más amplio) a los matices de la comunidad del influencer. Desde su toque humorístico hasta sus peculiares expresiones, pueden ser las distinciones en la forma del mensaje que necesitas para que la campaña tenga mayor éxito. No obstante, supervisa el contenido para corroborar que se adapta a tus exigencias, como por ejemplo calidad audiovisual.
  7. Monitoriza y mide en tiempo real. Lo bueno de las campañas actuales es que no tenemos que esperar para ver los resultados. Si redirigimos a una web por ejemplo, mediante Google Analytics, seremos capaces de saber de dónde han venido, cuánto tiempo han visualizado el contenido, tasas de rebote, carritos abandonados, ventas o conversiones, flujo de comportamiento y muchas cosas más.
  8. Siéntate, analiza y saca conclusiones. ¿Los resultados obtenidos son los que esperabas cuando planteaste los objetivos? En el caso de que no haya ido bien, pregúntate ¿Qué crees que se podría haber mejorado? ¿Dónde ha estado el error? ¿Era adecuado ese influencer para lo que tenías preparado? ¿Quizás su comunidad no compartía las características de tu target ideal? En cualquier caso, nuestra recomendación es probar con diferentes microinfluencers y analizar los datos. De esta manera, podremos recurrir con los adecuados y los que mejor nos funcionan para más colaboraciones.

Como veis, no es tan sencillo elaborar una campaña con influencers, hay que dar con la comunidad de seguidores adecuada y controlar todos los factores que influyen en el resultado.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 0 - Votos: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *