Cuando queremos diseñar banners que se adapten a una web o a la red de display de Google, ya sean cabeceras o espacios publicitarios, hay 3 aspectos técnicos que debemos tener en cuenta.
1. La medida de un banner.
Se expresa en píxeles y es el resultado de la altura por la anchura. Por lo tanto será la superficie que ocupará nuestro banner en la web del anunciante o en la cabecera dedicada de un sitio. Aquí determinamos cual será la disposición y la relación de aspecto para ajustarlo adecuadamente al soporte elegido. Es un aspecto fundamental, ya que cuando afrontamos el diseño de banners para emplazamientos publicitarios, las medidas que nos exigen para su correcta reproducción son muy diversas y en muchos casos lejos de lo estandarizado.
2. El peso de un banner.
Se expresa en kb o mb y se refiere al tamaño. Dependiendo de la densidad de píxeles que se encuentren en una superficie concreta o la profundidad de color expresada en bits por pixel, el peso de la imagen será mayor o menor. Para evitar problemas de carga de los sitios web, se aconseja no sobrepasar los 200kb en la imagen que subamos. A mayor medida, más peso. A mayor densidad de píxeles por puglada, más peso.
3. El formato de un banner.
Dependiendo de la finalidad y el objetivo de la campaña nos compensará emplear un tipo de archivo u otro. Puede ir desde un .jpg o .png para el uso de banners estáticos, a .html o .gif para diseños animados y de mayor peso. Es importante que el medio donde vaya publicado ese archivo, acepte el formato empleado en el diseño. Asegúrate que tu intención en el diseño para captar a tu audiencia se puede reproducir tal y como buscas.
Esperamos que estos 3 conceptos técnicos hayan quedado más claros. Ahora a diseñar banners y a captar a tu público objetivo con buen gusto.