Mejorar el SEO de tu tienda online y tenerla posicionada orgánicamente, es una ventaja competitiva demasiado importante como para no dedicarle parte de nuestros esfuerzos en Marketing digital. Tener una tienda online con buen posicionamiento SEO, implica aparecer inmediatamente justo después de los anuncios pagados, para búsquedas con palabras clave intencionales y transaccionales. Esto quiere decir que captaremos tráfico de calidad de usuarios con una necesidad altamente consolidada, por lo que aumentaremos significativamente las probabilidades de conversión. A continuación, explicaremos qué debemos tener en cuenta para tener una tienda online con un buen posicionamiento SEO.
Selección de keywords para mejorar el SEO de tu tienda online.
Las palabras clave que componen nuestra tienda online, son la vértebra de nuestra columna. Seleccionadas correctamente, podremos aparecer en los resultados de búsqueda para términos transaccionales que mejoren nuestras conversiones. Gracias al planificador de palabras clave de Google, podremos saber cual es la competencia, puja por anuncios y búsquedas mensuales de cada keyword. Selecciona las que mejor definan lo que vendes y las variaciones con más búsquedas.
Adecuada categorización de nuestros productos para mejorar el SEO de tu tienda online.
Gracias a la adecuada distribución de palabras clave y estructura, tendremos una tienda online funcional que satisface al usuario y por ende, a las exigencias de Google para mejorar tu posicionamiento. Centrate sobre todo en categorizar tu tienda online atendiendo a las búsquedas. Por ejemplo, si tengo una tienda online donde vendo accesorios para hombre y mujer, debemos evitar categorizar por “Hombre” y “Mujer” ya que la gente no busca en Google Hombre o Mujer, cuando está buscando accesorios para hombre o mujer. Categorizaremos por lo tanto “Accesorios para hombre” “Accesorios para mujer”.
Estructura URL adecuada, funcional e intuitiva para nuestro público objetivo que visite nuestra tienda online.
Una buena estructura de URLs, es una parte fundamental en nuestra carrera para posicionar nuestra tienda online. Las URL, describen nuestro contenido, indican las palabras clave por las que competimos y la distribución que tienen en nuestro e-commerce.
¿Qué debería tener una buena URL para nuestra tienda online?
https://nombretiendaonline
/nombrecategoria/nombreproducto
Cada barra inclinada, describe las 3 partes más importantes de una tienda online.
1. La tienda online en la que nos encontramos
2. La categoría dentro de la tienda online
3. El producto que se encuentra dentro de la categoría
Nombre de las imágenes coherente es igual a una buena URL.
Cuando subimos una imagen a nuestros productos, automáticamente, se genera una URL que pertenece a esta. Por lo tanto, debemos asegurarnos que el nombre de la imagen y la URL generada, hace mención al producto que estamos subiendo. Por ejemplo: botas-mujer-marca-acabado.jpg. Por otro lado, debemos asegurarnos de implementar, descripciones, pie y las etiquetas con texto Alt para cada imagen subida. Cuanta más información y texto coherente le demos a Google, mejor será la salud SEO para nuestra tienda online, además que podemos llevar tráfico a través de Google Imágenes. Añadir que se tiene que aplicar esta regla para otros archivos como los PDF.
Nombre y descripción de los productos.
Tanto el nombre del producto como su descripción, debe estar alineada a la palabra clave que nos interesa. Esto implica utilizar la optimización SEO adecuada en cada ficha de producto. Incluye keywords en las descripciones, en los H2 y al principio de cada párrafo, también palabras clave derivadas y sinónimas para dar más riqueza semántica, captando así tráfico con términos de búsqueda parecidos.
Certificado SSL.
Para una buena salud de la URL, debe empezar por https. Contar con el correspondiente certificado de seguridad SSL, hara que nuestra tienda online no este catalogada como un sitio web peligroso.
https://nombretiendaonline
/nombrecategoria/nombreproducto
Creación de blog.
El blog es un medio para captar clics que hagan referencia a curiosidades y dudas de nuestro público relacionadas con nuestra tienda online. En esta entrada os explicamos, como redactar contenidos SEO y aquí, las 8 reglas de oro para el SEO de tu blog.
Estrategia de link-building.
Una estrategia de link building, se centra en conseguir enlaces entrantes que apunten a la URL deseada. Aquí os enseñamos técnicas de SEO Off-page y aquí, cómo conseguir enlaces entrantes.
Vinculación con redes sociales.
Todos los links que generemos en redes sociales que apunten a nuestro sitio, mejorarán la salud SEO de nuestra tienda online. Por lo tanto, cuantas más publicaciones coherentes crees que dirijan tráfico, mejor. Otra buena idea, es enlazar la tienda a Facebook para que las fichas de producto puedan salir en Facebook e Instagram. De esta manera, crearemos tráfico con una decisión de compra más consolidada y tendremos una extensión funcional de nuestra tienda online en otras plataformas.
Cómo veis, hay muchas estrategias para optimizar nuestras tiendas online. Actualmente, hay tanta competencia, que todas las estrategias para optimizar el SEO de nuestros sitios web que podamos implementar, serán necesarias para posicionar nuestros productos por delante de otros proyectos de tu nicho.
Un comentario
tengo la intencion de tener conocimientos del tema para ofrecerles a las empresas el servicio de publicidad en ventas online