Tienes una idea, quieres dar el salto, emprender y ganarte la vida dedicándote a lo que amas, o tienes una empresa pero quieres empezar a convertir significativamente objetivos en resultados. Necesitas pues un plan de marketing digital.
El problema es que te vas a enfrentar a cantidad de obstáculos, público muy exigente, mucha competencia que hace las cosas genial con ideas y proyectos muy atractivos para el usuario… No te preocupes, lo primero que debes meterte en la cabeza es que tu también puedes. Si crees que puedes ya estás a mitad camino. Queda una parte del recorrido dura e insidiosa, pero con ganas y trabajo, puedes conseguir llegar a tus objetivos. Es por ello que queríamos recopilar los pasos fundamentales que debes dar para crear tu propia estrategia de marketing digital.
1. Analizar la viabilidad de tu idea.
¿Es posible? Las ideas a veces son demasiado ambiciosas y pueden frustrar desde el principio el camino. La solución para estos casos pasa por hacer una versión funcional y fundamental de tu proyecto. Hacer un mínimo producto viable que puedas presentar para ir desarrollándola con los frutos y el feedback que vayas adquiriendo a partir de este primer lanzamiento.
¿Hay demasiada competencia? Las ideas a veces ya tienen muchas réplicas que están cubriendo esa necesidad con detalles de todo tipo. No hace falta que deseches la idea, dale una vuelta y marca la diferencia.
Para crear un plan de marketing digital es necesario anteponerte a diferentes factores.
2. Detallar cómo es tu público objetivo.
Para el plan de marketing digital determina cómo es tu audiencia ideal. Ponte en la piel de tu target y ofrécele lo que está buscando. Edad, sexo, compras típicas, gustos, aficiones, lugares que visita, hasta la música que escucha… Haz una lista tan larga como puedas de características por orden de relevancia. El marketing es una parte de la comunicación, debes dirigirte a un público concreto para que se sienta identificado y simpatice con tu propuesta. Esta fase es la más importante, ya que todo lo que hagas va a girar entorno a tu audiencia ideal.
3. Estudiar a la competencia.
Ver cómo otros proyectos están cubriendo la necesidad es prioritario para saber cómo podemos afrontar nuestra idea. Busca tu hueco en el mercado, ese lugar dónde tu competencia deja huérfano al público que compartís. En muchas ocasiones, después de mucho contrastar, podemos definir mejor a nuestra audiencia ideal, dándole más matices y con ello, más profundidad al mensaje.
4. Estudia las palabras clave que definan lo que haces.
¿Cuáles son las palabras que emplean las personas para buscarte en Internet? ¿Qué palabras definen mejor lo que haces? Encontrar las keywords adecuadas es básico para tu estrategia de marketing digital. Ver la cantidad de búsquedas y la competencia que tienen ciertos términos al mes, nos ayudará a darle formas a nuestro mensaje. Es también la primera fase de una estrategia de posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.
5. Dedica tiempo a crear contenido de calidad.
Una vez seleccionadas las palabras clave que van a ser la columna vertebral de tu contenido, crea:
Textos. Crea contenido que explique lo que haces y lo que ofreces. ¿Qué te diferencia? ¿Por qué el público debe confiar en tu propuesta y no en la de la competencia? ¿Qué motivadores van a producir satisfacción a tu público? Jerarquiza la información, hazla cercana y ordénala para que el público entienda los matices de tu mensaje.
Imágenes. Haz una sesión fotográfica con apariencia profesional o escoge las imágenes de stock qué mejor se adapten. Los recursos gráficos son un elemento comunicativo imprescindible que podremos utilizar en nuestras interfaces.
Vídeos. Con la llegada de los smartphones, el vídeo actualmente es el rey y un formato muy bueno para conectar con la audiencia. Permite lanzar mensajes más completos que empatizan profundamente con nuestra audiencia objetivo ya que resultan mucho más cercanos.
6. Crea una marca adaptada a tu target que destaque entre la competencia.
Ponle cara a todo el contenido que has preparado. No hagas un logo. Haz una marca que hable por ti. Cuenta con un profesional que te ayude si te sientes un poco perdido, la identidad corporativa será la primera toma de contacto con tu proyecto, empezar con buen pie es determinante. Hay muchas cosas que hacer en esta fase, determinar el tono y darle forma al mensaje: Diseño de logotipo, selección de las tipografías, colores, iconos, aplicaciones, papelería corporativa, banners, interfaces digitales…
7. Diseña un sitio web.
La identidad corporativa y la página web son las piezas fundamentales en la comunicación de tu proyecto y tu plan de marketing digital. Tu web es la piedra angular de todas tus campañas. Es el momento de diseñar una interfaz potente y presentar todo el contenido que tenemos preparado. Si no sabes como hacerlo, cuenta con profesionales que hagan de tu web una extensión fiel a tu marca y coherente con el mensaje que quieres lanzar.
Además, es ideal empezar con una buena optimización SEO On Page, es decir, estructurar la información de la mejor manera para que los motores de búsqueda entiendan de qué va tu página web: Títulos H1, H2, H3, metatítulos, metadescripciones, etiquetas, alt en imágenes, estructura web, interlinking o enlazado con redes sociales, entre otras. Es el momento de exponer el contenido que tienes preparado de la mejor manera pensando en tu público objetivo y en Google.
8. Perfiles de redes sociales.
En tu plan de marketing digital las redes sociales son una buena plataforma para exponer lo que haces y conectar con tu público objetivo. Es como el recibidor de tu negocio, una primera toma de contacto antes de entrar a tu página web. Si se sienten atraídos por lo que presentan querrán saber más de ti y aumentar la información de lo que puedes ofrecer. Gestiona con mimo tus redes sociales para mostrarte como una buena alternativa atractiva para tu target.
9. Hazte visible con campañas de publicidad adaptadas.
La publicidad digital es una manera de darte a conocer a personas interesantes. Gracias a la segmentación adecuada, podemos optimizar al máximo la inversión. Google Ads o Facebook Ads son plataformas que te permiten controlar el flujo de dinero destinado según tus necesidades, objetivos convertidos y resultados.
10. Los pequeños detalles marcan la diferencia.
En un plan de marketing digital no puede faltar el debido cuidado de los pequeños detalles. Al final, la visión y la opinión que tenemos sobre una marca se fundamenta con la suma de pequeños aciertos y matices que aportas en el mensaje. Provocan la atención de un público afín que está cansado de estímulos publicitarios idénticos. Originalidad, aportar valor y contenido de calidad a cambio de nada, mejorará la respuesta en tu público objetivo.
Si necesitas más información acerca de un plan de marketing digital, puedes contactar con nuestra agencia de marketing digital en Valencia, brandinàmic. Estaremos encantados de escucharte y asesorarte.