Un plan de medios es una de las partes más importantes que debemos realizar antes de la difusión de una campaña de comunicación.
Este plan resumirá todas las acciones que pensamos llevar a cabo y nos servirá de guía para que no se nos pase por alto nada importante. ¿Quieres saber como hacerlo?
Antes que nada vamos con una aclaración, en este post nos vamos a centrar en un plan de medios orientado a una campaña publicitaria y más adelante haremos un plan especifico para social media.
Aquí tienes 9 puntos que deberías tener en cuenta para elaborar tu plan de medios online.
1. Objetivo:
El objetivo va a condicionar todos los puntos siguientes, así que lo primero que debemos hacer es sentarnos a analizar el motivo de la campaña publicitaria.
¿Queremos conseguir seguidores? ¿Más visibilidad? ¿Clics? ¿Conversión?…
Recuerda tener en cuenta estas características al hacer la lista de tus objetivos:
- Especifico: El objetivo debe ser claro y concreto, no vale decir “Quiero conseguir cuanto más mejor”. Eso estará muy bien pero debemos ser concisos y establecer objetivos que después podamos analizar.
- Medible: De poco sirve realizar una campaña si finalmente no tenemos un objetivo medible con el que comparar resultados y ver si lo hemos conseguido o no.
- Alcanzable: Ante todo los objetivos deben ser realistas, podemos tener objetivos más ambiciosos a largo plazo, pero debemos tener presente el tiempo de la campaña y nuestros recursos para establecer un objetivo que sea realmente alcanzable.
- Relevante: Podemos conseguir múltiples resultados con una campaña, establece los datos que nos van a aportar más valor.
- Tiempo determinado: El plan debe tener una temporalidad, establece una fecha de inicio y fin para la campaña que dure como mucho un año.
2. Target:
Para que nuestro negocio tenga éxito, uno de los aspectos básicos que debemos conocer en profundidad es nuestro publico objetivo.
Debemos conocer bien a nuestro comprador para poder orientar la campaña y que sea efectiva.
A simple vista parece muy básico, pero debemos profundizar y analizar bien características como: rango de edad, sexo, poder adquisitivo… y no solo eso. Piensa que tipo de aficiones puede que compartan, gustos, preferencias, comportamientos de compra… todo ello nos ayudará a sesgar el público que verá la campaña y nos permitirá obtener mejores resultados.
3. Canales:
Una vez definido el objetivo y nuestro target, veamos qué canales vamos a usar para difundir la campaña.
Analiza las características de cada uno de ellos para ver cuál se adapta mejor a estos dos aspectos.
¿Vas a hacer email marketing? ¿Una campaña en Facebook? ¿Google Adwords?
En próximos posts hablaremos con más profundidad sobre cada canal.
4. Estrategia:
Punto que no debe faltar en ningún plan, una vez seleccionado donde vamos a difundir el anuncio falta definir qué y cómo lo vamos a comunicar.
5. Diseño:
Es hora de dotar de creatividad el anuncio para llegar a nuestro público y transmitir lo que queremos. Recuerda que estamos saturados de publicidad y de imágenes, es hora de diferenciarse y mostrar el estilo de nuestra marca.
6. Presupuesto:
Define cuanto quieres gastarte, ten presente que ello condicionará los resultados pero que no te pare el hecho de tener un presupuesto muy limitado. Hemos llegado a conseguir buenos resultados con bajos presupuestos. Es cuestión de optimizar todos los puntos anteriores e ir poco a poco.
De hecho una de nuestras recomendaciones suele ser comenzar con presupuestos bajos y a partir de ahí, viendo como se ha comportado el público, subir la inversión e ir haciendo modificaciones.
No creas que por tener un presupuesto bajo no puedes hacerlo. Eso debe estar fuera de tu mente.
7. Temporalidad:
Ten clara la duración de la campaña, es conveniente utilizar duraciones cortas (1, 2 o 3 meses). Esto nos permitirá parar, evaluar resultados y hacer modificaciones para así optimizar la campaña.
Determina fecha de inicio y fin concreta.
8. Métricas:
En función del objetivo de la campaña hay varias métricas que nos van ayudar.
- CPM: Coste por cada mil impresiones. Una impresión es cada vez que nuestro anuncio se muestra en pantalla.
- CPC: Coste por clic.
- CPA: Coste por adquisición.
- CPL: Coste por lead, es el precio que pagamos por cada contacto. (Un registro, un alta en newsletter…)
9. Informe y análisis:
Cuando hayamos acabado de definir todos estos puntos es muy importante crear un resumen donde quede claro:
- Objetivos buscados.
- Target de la campaña .
- Canales ¿Qué medios vamos a utilizar?.
- Estrategia ¿Qué y cómo vamos a comunicar?.
- Diseño (Borrador con la imagen del anuncio).
- Presupuesto.
- Duración de la campaña.
Cuando finalice la campaña es importante volver a este documento y comprobar su efectividad.
¿Se han conseguido los objetivos? ¿Hemos llegado realmente a nuestro público? ¿Se ha optimizado el presupuesto? ¿El canal ha funcionado?
Todo ello nos lo dirán las métricas, una vez tengamos los resultados es importante crear un informe y analizar los datos, nos ayudarán en próximas campañas.
Esperamos que te sirva de ayuda, si tienes cualquier duda o comentario déjalo por aquí abajo! 👇👇
¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog y suscríbete! Seguro que hablamos de algo de marketing…😉
Un comentario
De gran utilidad el artículo, soy estudiante de Diseño y Comunicación digital, y estamos comenzando en elaborar lo que es Plan de Medios on-line y necesitaba una base para poder comenzar, muchas gracias y sigan asi, de verdad ayudan mucho.