¿Qué comunica cada tipografía?

Contenidos

Tipografías con serifa.

Egipcias. Se distinguen principalmente por el serif cuadrangular. Pueden presentar o no diferencia en los trazos. En general son más pesadas que las romanas y son utilizadas frecuentemente para títulos o rótulos. No son aconsejables para textos largos. Clarendon / Serifa / Schadow.

Romanas antiguas. Son tipografías que poseen un remate triangular y presentan diferencias en los trazos. Derivan de las inscripciones romanas, originalmente talladas en piedra En general son tipografías con buena legibilidad y se utilizan habitualmente para textos de largo alcance. Garamond / Times / Bembo.

Romanas modernas. Presentan un serif lineal o filiforme y una gran diferencia en los trazos gruesos y finos. Al igual que las romanas antiguas, derivan de los textos esculpidos en piedra, en las construcciones y monumentos romanos. Bodoni / Modern / Didot.

¿Qué comunica cada tipografía? 1

Tipografías sin serifa

Geométricas. Las tipografías de palo seco o geométricas, no presentan ninguna remate o serifa, tampoco diferencia en los trazos. Se caracterizan por una construcción rígida, donde predominan las formas geométricas en apariencia puras. Avant Garde / Futura / Kabel.

Neo-Grotescas. Al igual que las geométricas, no presentan serif, sin embargo ostentan trazos con mayores modulaciones y una construcción mucho más dúctil y dócil, resultado de cuidadosas correcciones ópticas. Del grupo de las tipografías sin serif, son en general unas de las más utilizadas para textos de corto y mediano alcance. Helvética / Frutiger / Univers.

Humanistas. Exhiben modulaciones en sus trazos. Se distinguen por un aspecto suficientemente orgánico como para ser consideradas como las de mejor rendimiento de lectura entre las tipografías sin serif. Gill Sans / Optima / Britannic.

Rounded. Terminaciones redondeadas. Desenfadadas y cercanas. Mundo infantil.

Condensed. Vintage, masculina. Buena elección en textos largos.

Monoespaciadas. Cada letra ocupa el mismo ancho. Marcas compensadas.

¿Qué comunica cada tipografía? 3

Tipografías Scripts. Lujo, historia, artesanía.

Gestuales. Expresan la fuerza y la gracia del trazo hecho a mano. Las fuentes de este estilo, que aparecen en los sistemas informáticos, “imitan” la escritura a mano. Mistral / Brush / Choc.

Caligráficas. También se basan la escritura hecha mano, pero esta vez su ejecución está basada en unas normas estrictas en cuanto a las alineaciones, inclinaciones, terminaciones y forma. También una marcada utilización de pluma recortada como elemento que le hace tener esas diferencias en sus trazos. Hay empalmes, remates y florituras. Commercial Script / Shelley / Bickham.

Góticas. Se inspiran también en la escritura manual aunque además de presentar normas y reglas precisas en su construcción, exhiben una morfología característica, típica utilizada en la época medieval por ejemplo. Cloister Black / Goudy Text / Fette Fraktur.

¿Qué comunica cada tipografía? 5

Tipografías Display o decorativas.

En este cajón entrarían todos los tipos de letra cuyas características no se ajustan a las de los conjuntos anteriores. Son tipografías que en su mayoría han sido creadas con fines específicos, y donde el aspecto de legibilidad no se ha tenido demasiado en cuenta. A menudo presentan una gran carga expresiva, a través de atributos temáticos. No son adecuadas para bloques de texto. Shotgun / Umbra / Hobo.

¿Qué comunica cada tipografía? 7
¿Qué comunica cada tipografía? 9

¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¿Qué te ha parecido?
Puntuación: 5 - Votos: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *