El e-commerce ha hecho que cambiemos la forma de hacer negocios. Antiguamente, en otra época para comprar cualquier producto estábamos muy limitados a la oferta de un territorio. Era muy difícil poder adquirir productos de otros sitios por el coste que suponía. Siglos después con la llegada de los motores y medios de transporte, pasamos al modelo tradicional de comercio, con un abaratamiento de los costes. Con la llegada del Internet, tumbamos fronteras. Ahora el usuario puede adquirir lo que quiera, en cualquier momento del día con la compra en tiendas online. En esta entrada queremos recopilar cuales son las 6 ventajas del comercio electrónico para el usuario y para el vendedor.
La compra venta puede realizarse en cualquier lugar.
¿Qué quiere decir esto? Que podemos comprar 24 horas al día, cuando queramos donde queramos, con un clic. Decimos adiós a las colas y a los desplazamientos, damos la bienvenida al “Aquí y ahora porque quiero”.
Podemos pagar de muchas formas.
Es cómodo poder elegir como queremos pagar. Podemos pagar mediante transferencia bancaria, en efectivo pagando contrarreembolso, mediante el pago seguro con PayPal, con tarjeta de crédito o de débito. Podemos pagar en algunos sitios hasta con criptomonedas.
Acceso a mucha más variedad de productos en menos tiempo.
En una única pantalla podemos ver mucha más cantidad de productos en un tiempo determinado. Tenemos una gama de productos más amplia con infinidad de opciones para contrastar y elegir lo que mejor se adapta a lo que buscamos.
Precios más asequibles.
Gracias a la rentabilidad, reduccion de intermediarios o menores costes para mantener una tienda online. Otra de las razones para entender porque los precios se reducen es el aumento de la competencia. El comprador se beneficia de una gran oferta, para decantarse por el mejor postor.
Acceso al mercado global.
¿Quieres algo de Estados Unidos? Hoy puedes comprarlo. El internet ha acercado los continentes mucho más de lo que parece. En unos cuantos días puedes estar disfrutando en tu casa de un producto concreto de cualquier país.
Oportunidad para establecer nuevas relaciones comerciales.
De consumidor a consumidor, por ejemplo cuando vendemos o compramos en Wallapop. Entre negocios, de mayoristas a minoristas. De negocio a consumidor, osea el tradicional. Incluso, de consumidor a negocio cuando se hacen acuerdos de promoción, como los influencers con las marcas por ejemplo.
¿Quieres más información acerca del e-commerce? Visítanos y mándanos tus preguntas, estaremos encantados de contestarlas.