Ver tiempos de carga, tasas de rebote y tiempos de permanencia en una analítica web es un ejercicio necesario. Sacar conclusiones para poder saber cuál es la realidad, tomar decisiones en nuestros proyectos digitales para reconducir o mantener estrategias de marketing digital. El objetivo de toda analítica web es tener un enfoque coherente con lo que sucede en tu negocio a nivel cuantitativo y cualitativo.
Tus objetivos y los datos relevantes variarán en función del tipo de negocio que tengas, no obstante los datos de la analítica web que te pondremos a continuación deben ser prioridad para todas las webs:
Tiempos de carga de la página web.
Es un dato muy significativo. Si el tiempo es demasiado alto, es muy probable que el usuario abandone. Si el usuario no puede acceder a nuestro sitio, jamás podremos medir si de verdad nuestro contenido digital es bueno para el usuario, ya que este factor no nos estará dejando ver el resto de mediciones. Si por el contrario tenemos una web muy rápida, y aún así tenemos tasas de rebote altas, tiempos de permanencia en página muy bajos con baja conversión de objetivos, ya podemos sacar una conclusión clara, no estamos conectando con el usuario con lo que le presentamos. Si bien es verdad que un sitio web lento tiene una (relativa) fácil solución (depende de lo que la ocasione), un mal contenido, una mala interfaz, una mala estrategia de comunicación, necesita una reconducción mucho más profunda y costosa.
Tasas de rebote.
Este dato nos está diciendo cual es la interacción del usuario con nuestro contenido dentro de nuestra página. Si un usuario entra y se sale al poco tiempo, es rebote, si un usuario entra a nuestra página, se queda mucho tiempo pero no va a otras páginas y no interactúa con la propia página, es también rebote. Si tenemos un sitio web sin llamadas a la acción, sin invitaciones a ver otros contenidos, en definitiva, sin elementos que el usuario pueda accionar para redirigirlo dentro de la página, muy probablemente tengamos una tasa de rebote alta. En un blog o una página web, dónde generalmente hay mucho texto que leer sin necesidad de interactuar, es más habitual tener tasas de rebote altas, no es un dato tan significativo como en una tienda online (aunque esto no quiere decir que no sea negativo, es siempre negativo). Y es que en una tienda online, donde el usuario no entra en ningún producto o no se mete en ninguna categoría y no itera, una de dos, o tenemos unos tiempos de carga lentísimos o tenemos un diseño de interfaz que invita a abandonar.
Tiempos de permanencia en página.
Aquí llega lo cabreante. Mientras que este dato si es altamente significativo para nosotros, Google considerará que el usuario a permanecido 0 segundos a cualquier persona que no interactúe o navegue por la página, (es decir a cualquier rebote), independientemente del tiempo que esté en la página disfrutando de nuestro contenido. Así que tendremos usuarios que han estado minutos en la página leyendo nuestro contenido, que han supuesto un rebote por abandonar sin interacción.